Regulación del alquiler de piscinas privadas: ¿Qué necesitas saber?
Cuando hablamos de piscinas privadas en alquiler, es crucial entender las leyes que lo regulan. Utilizar una piscina privada para comenzar un negocio comercial directamente está generalmente prohibido, ya que esto implicaría una modificación en la clasificación del uso del suelo. Sin embargo, existe una alternativa viable en el marco de la economía colaborativa.
La economía colaborativa se centra en facilitar un intercambio justo y legal entre dueños de piscinas y usuarios. Esta modalidad prioriza precios accesibles y busca beneficios mutuos para ambas partes. Es un modelo que ya hemos visto en plataformas de compra-venta como Wallapop o Vinted, y en aplicaciones dedicadas a reducir el desperdicio, como Too Good To Go.
Aspectos Legales del Alquiler de Piscinas Privadas
¿Por qué el alquiler de piscinas privadas no se considera una actividad comercial? La respuesta reside en el Real Decreto 742/2013, que establece normativas específicas sobre los aspectos técnico-sanitarios y la distinción entre uso público y privado de las piscinas. De acuerdo con el Artículo 2 de este decreto, se definen claramente las diferencias entre piscinas de uso público y privado, y sus respectivas categorizaciones.
Diferencia entre piscinas de uso público y uso privado
▶️ Piscinas de Uso Público:
Estas son las piscinas accesibles al público general o a un conjunto específico de usuarios. No se limitan exclusivamente al uso por parte de la familia y amigos del propietario o del ocupante. Esto incluye piscinas donde los visitantes pueden entrar pagando una tarifa. Dentro de esta categoría, encontramos dos tipos principales:
Tipo 1: Aquí, la actividad principal es la recreación acuática. Este grupo incluye piscinas públicas, de ocio, parques acuáticos y spas, donde el propósito esencial es el disfrute del agua.
Tipo 2: En este caso, la piscina complementa otra actividad principal. Ejemplos son las piscinas en hoteles, alojamientos turísticos, campings o piscinas terapéuticas en centros de salud y similares.
▶️ Piscinas de Uso Privado:
Estas piscinas están diseñadas para el uso exclusivo de la familia y amigos del dueño o del inquilino. Esto también cubre piscinas en propiedades que se alquilan para uso familiar. Hay dos subcategorías dentro de las piscinas privadas:
Tipo 3A: Corresponden a piscinas en comunidades de propietarios, casas de campo, establecimientos de agroturismo, residencias universitarias, y estructuras similares.
Tipo 3B: Son piscinas pertenecientes a viviendas unifamiliares, donde el uso está restringido a los miembros de una sola familia y sus invitados
Plataformas de alquiler de piscinas privadas en España: Una oportunidad para propietarios
En España, al igual que sucede con los apartamentos turísticos, hay plataformas dedicadas al alquiler de piscinas privadas. Este modelo de negocio permite a los propietarios obtener un beneficio económico al rentabilizar su piscina, mientras que los usuarios tienen la oportunidad de disfrutar de una piscina privada por horas o incluso por un día entero, a un costo accesible.
Requisitos para piscinas en plataformas de alquiler en España
Para que una piscina privada sea apta para el alquiler a través de estas plataformas, debe cumplir con una serie de requisitos esenciales:
- Respeto de los Aforos y Comportamientos: Los propietarios fijarán los límites de aforo y las normas de comportamiento. Para garantizar el cumplimiento, se proporciona a todos los usuarios una “Guía de buenas prácticas” al inicio de la temporada.
- Seguridad e Higiene: Es imprescindible que las piscinas mantengan un alto nivel de higiene, lo que incluye el tratamiento adecuado del agua con cloro y otras medidas sanitarias.
- Seguros para Daños: Todas las piscinas registradas en estas plataformas deben contar con seguros que cubran posibles daños que puedan surgir en torno a su uso.
Aspectos fiscales del alquiler de piscinas privadas
A la hora de alquilar piscinas privadas es recomendable firmar un contrato que cumpla con la normativa del Ministerio de Hacienda. El contrato servirá para regular la relación del hecho de alquilar nuestra piscina.
En el caso de este tipo de plataforma, los ingresos por alquiler de piscina privada deben figurar en la cuenta de resultados como un arrendamiento de capital inmobiliario del propietario. Se basa en el envío de un recibo con el total de ingresos obtenidos por el propietario en la plataforma. Esta cantidad aparecerá reflejada en su declaración anual del IRPF.
En alquilerdepiscinas.com trabajamos de forma diferente
En nuestra plataforma para facilitar el arriendo de piscinas, adoptamos un enfoque distinto en comparación con otros servicios de alquiler. Nuestro modelo de negocio se basa en actuar como un portal de publicidad, no como un intermediario en las transacciones de alquiler. Por lo tanto, no emitimos recibos ni llevamos un registro de las transacciones realizadas entre propietarios de piscinas y arrendatarios. Dado que no intervenimos en las negociaciones ni en el proceso de alquiler, no tenemos control ni conocimiento del número de transacciones que cada propietario realiza.
Esta independencia en la operación de alquiler implica que la responsabilidad de llevar un registro adecuado de los ingresos y de cumplir con las obligaciones fiscales recae totalmente en los propietarios de las piscinas.
Gánate el dinero íntegro de tus transacciones cuando alquiles tu piscina
¿Cuentas con una piscina privada que apenas utilizas, o posees una casa con piscina que sueles alquilar por días o semanas, pero te encuentras agobiado por los inconvenientes que surgen al alquilar toda la propiedad? Nuestra plataforma ofrece la solución perfecta para convertirla en una fuente de ingresos adicional. Te presentamos una oportunidad única de negocio donde conectarás interesados que buscan disfrutar de una piscina durante un día completo o incluso, una noche. ¡Más tiempo, más dinero!
Nuestro servicio, completamente gratuito en su modalidad freemium, te brinda todos los recursos necesarios para empezar a atraer usuarios y clientes sin ningún coste inicial. Es un modelo de negocio lucrativo y sin riesgos, ideal para aquellos que desean sacar el máximo provecho de su piscina privada sin incurrir en gastos adicionales.
Conclusión
No tienes nada que perder y sí mucho que ganar al unirte a nosotros. Aprovecha esta oportunidad para rentabilizar tu piscina privada mientras te aseguras de estar al tanto de las normativas vigentes. Si ya estás alquilando tu piscina o conoces a alguien que lo haga, nos encantaría escuchar tu experiencia en los comentarios.
¡Únete a nuestra la comunidad de propietarios de alquilerdepiscinas.com y comienza a ver los beneficios en cuanto salga un rayito de sol!
Inicia sesión para comenzar